Primer Festival de los villanueveros

El primer festival fue organizado por Francisco "Franco" González, Publio Daza Daza, quien con la colaboración de Poncho Torcoroma, como coordinador general; José Celedón Baquero y Eduardo Fernández, dirigentes de finanzas; Hernán Daza Orozco, maestro de ceremonia; Hernán Bula Bula, manejando el sistema de amplificación; Juan Mancilla, coordinador en el Barrio Las Delicias; Josefina Dangond, coordinadora en el Barrio San Luis, y otros más que se sumaron al grupo, hicieron una gran fiesta municipal. En aquélla oportunidad los ganadores en los concursos de acordeoneros fueron. Aficionado: Primero: José María "Chema” Ramos; Segundo: Egidio Cuadrado; Tercero: Rafael Salas. Categoría Infantil: Primero: Luciano Poveda Olivella; Segundo: Israel Romero (actual presidente); Tercero: Orangel "Pangue" Maestre Socarrás.
Gestación del Festival y su nombre
En aquellos tiempos las calles de villanueva eran auténticos pedregales. Por eso se le dio el nombre de “FESTIVAL DE LAS PIEDRAS”, nombre que aunque muy diciente y autentico no duró mucho tiempo ya que cuando faltaba un mes para celebrarse dicho certamen se comenzó a proponer un cambio de nombre para que rimara con un certamen folclórico donde la música vallenata sería protagonista. Además, cuando fueron a pedir una contribución económica al representante a la Cámara de la época, Román Gómez Ovalle, les advirtió la necesidad de cambiarle el nombre pues villanueva merecía un mejor nombre para su festival que le ayudara en su promoción y desarrollo .
Se ventilaron varios nombres como “Festival de la Gaviota”, “Festival de Valores Artísticos” Y “Festival de Acordeones”; en última instancia triunfó el nombre que hoy lo identifica ante el mundo: “FESTIVAL CUNA DE ACORDEONES”. Como es normal en la cotidianidad villanuevera han existido discusiones en parrandas que, inclusive, han trascendido a contiendas políticas en donde de alguna manera con matiz egocéntrico algunas personas de autoatribuyen el nombre, para algunos coterráneos el festival lo bautizó
Para los Gestores de villanueva-mía, siendo estrictos, el nombre de “Cuna de Acordeones” se queda corto si con él tratamos de dar a significar la grandeza folclórica de nuestro municipio, en la medida en que esta tierra no solo ha sido “cuna” de grandes acordeoneros sino también “cuna” de grandes cantantes de la música vallenata, en ese sentido, bien podría llamarse “Festival Cuna de Acordeones y Cantantes”. Empero, por respeto a la identidad cultural y al nombre del festival de nuestro municipio hermano de El Molino (La Guajira), consideramos inconveniente proponer un cambio de nombre, además, porque con el de “Cuna de Acordeones” nuestro municipio se ha hecho conocer a nivel nacional e internacional.
Importancia del Festival “Cuna de Acordeones”
Admitimos que nuestro festival es el segundo en importancia después del “Festival de la Leyenda Vallenata” de la ciudad de Valledupar (Cesar). El festival de la capital del Departamento del Cesar contó con el impulso abnegado de la señora Consuelo Araujonoguera y María Consuelo Araujo desde el Ministerio de Cultura Nacional cuando encabezaron la cartera gubernamental en las postrimerías de la década de los 90 y en los inicios del nuevo siglo, por otra parte, otros ilustres valduparenses y cesarenses con figuración nacional en los ámbitos políticos y culturales.
Estas innovaciones frente al paradigma clásico de los festivales vallenatos y a la seriedad al momento de elegir a los ganadores en el concurso de acordeoneros, canción inédita y la piquería, han sido la causante del reconocimiento espontáneo de su importancia a nivel regional, nacional e internacional.
Nuestro Festival es “Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación”
Pagina Oficial: http://www.festivalcunadeacordeones.com/sitio/
"FOLCLOR ES CULTURA Y VILLANUEVA ES LA CUNA"
"FOLCLOR ES CULTURA Y VILLANUEVA ES LA CUNA"
IMPORTANTE:
En el 2015 se celebrará entre el 17 al 20 de septiembre. Toda la información del festival en www.villanueva-mia.blogspot.com